Imágenes tomadas por vecinos del mismo
Haga click aqui para ver los videos:
El primero cortito muestra de cerca la chimenea
y éste un poco mas largo con mas imagenes
Viejo reclamo
Los primeros reclamos sobre la presencia de un horno pirolítico de cuestionado cuidado para con la salud y el medio ambiente tienen vieja historia. En mayo de 2002, un grupo de vecinos del barrio Roca Merlo se presentó por primera vez a pedir el traslado del horno. La respuesta fue clara. No hubo traslado alguno y el horno sigue en el mismo lugar que entonces.
Dicho funcionamiento, con manifiesta emanación de humo negro y, en ocasiones, fuego que se eleva por la abertura de la chimenea, esparce hacia el aire sustancias altamente nocivas, derivadas de la combustión de PVC de los materiales descartables de uso médico. Estas sustancias llamadas dioxinas no existen en forma natural en la naturaleza, tienen efecto cancerígeno (produce cáncer).
"En Olavarría, dicho horno está a menos de 40 metros de algunos hogares. Estas sustancias son inevitablemente inhaladas por la gente, adheridas a la vestimenta, hogares, frutas, verduras y demás alimentos que se exponen por ejemplo en verdulerías y fruterías vecinales; además de contaminar a los pacientes y empleados de los dos hospitales que funcionan en ese predio. Este tipo de sustancias no se eliminan con facilidad (tardan cinco años en reducirse a la mitad) ni se degradan y, por tanto, van acumulándose en los tejidos de los seres vivos".
El horno funciona mal desde hace mucho tiempo... aqui abajo hay algunas notas para leer....
Nota del Diario El Popular 3-12-06
"Ya parecemos ciudadanos de segunda"
Nota sobre la reparación del horno 9/1/07
Advertencia de No a la Incineración publicada en el Diario El Popular 11/1/07
Modelo de ordenanza contra la incineración, click aqui
LA GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN DE SALUD. OMS
Residuos patológicos, conocemos su manejo ? Hospital Ramos Mejia
Pirólisis, preocupante informe de organización de salud
Link de una empresa que fabrica hornos
Explosión de un horno en Argentina
Procesos de combustión para la eliminación de residuos peligrosos Ing Petunchi CONICET
INFORME SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL Y SANITARIO DE LOS HORNOS INCINERADORES. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.Presidente de FUNAM. Profesor Titular de Biología Evolutiva. Humana en la Universidad Nacional de Córdoba.
Encuesta de la Sociedad Argentina de Pediatria
para recibir su aporte escriba a
fodere@fodere.com.ar
<object width="425" height="350"><param
name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/7qBHVB0jFJI"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/7qBHVB0jFJI"
type="application/x-shockwave-flash" width="600"
height="350"></embed></object>
<object width="425" height="350"><param
name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/Ji3Aa8DVrJQ"></param><param
name="wmode" value="transparent"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/Ji3Aa8DVrJQ"
type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent"
width="425" height="350"></embed></object>